Las enfermeras vuelven a liderar la confianza de la sociedad, según el Barómetro Sanitario 2025


Las enfermeras y enfermeros encabezan de nuevo la confianza de la ciudadanía en el sistema sanitario, tanto en Atención Primaria como hospitalaria. Así lo refleja la primera oleada del Barómetro Sanitario 2025, publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad y elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).


En Atención Primaria, la atención prestada por las enfermeras obtiene una puntuación media de 8,03 sobre 10, situándose por encima de la valoración otorgada a los médicos (7,96). En el ámbito hospitalario, la enfermería alcanza una puntuación aún mayor, 8,18, también por encima de la recibida por los médicos (8,02).

Este reconocimiento revalida, una vez más, el papel fundamental de las más de 353.000 enfermeras y enfermeros en el conjunto del sistema sanitario, tanto por su cercanía con los pacientes como por su alta cualificación profesional.

Valoración del sistema sanitario

El Barómetro también revela que un 53,9% de la población considera que el sistema sanitario público funciona bien o bastante bien, frente al 45,1% que opina que necesita cambios importantes. Esta percepción general se matiza al analizar la experiencia directa de quienes han utilizado los servicios sanitarios en el último año: el 80,7% acudió a Atención Primaria y el 44,7% a atención hospitalaria, y en ambos casos más del 80% valora positivamente la atención recibida.

Acceso a pruebas diagnósticas y tiempos de espera

Por primera vez, el informe analiza el acceso a pruebas diagnósticas como ecografías, TAC, resonancias o colonoscopias. Los tiempos de espera varían de forma significativa: mientras que más de la mitad de las ecografías y TAC se realizan en menos de un mes, las colonoscopias acumulan una media de espera de 113 días, siendo la prueba con mayor demora.

Problemas de accesibilidad

El estudio también pone de relieve ciertas dificultades en el acceso a la atención. Un 24,3% de la población asegura haber tenido problemas para contactar con su médico de familia en alguna ocasión. De estos casos, más de la mitad acudió a urgencias como alternativa.

En cuanto a la coordinación entre niveles asistenciales, el 51,8% la valora positivamente, aunque un 34,1% percibe un empeoramiento en las listas de espera en el último año. Además, preocupa que un 4,6% de las personas haya tenido que interrumpir algún tratamiento por motivos económicos.


Ir al contenido