Entrevista del Presidente del Colegio de Enfermería de León


Miguel Ángel de Mena Mogrobejo, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de León, lleva años defendiendo el papel fundamental de la profesión. Con una trayectoria vinculada a la Organización Colegial desde su juventud, desde hace solo unos meses lidera la institución con la misión de fortalecer la enfermería y dar mayor visibilidad a su impacto en la sociedad. En esta entrevista, comparte su visión sobre los retos del sector y los consejos que daría a quienes se inician en la profesión.

1. ¿Por qué decidiste estudiar Enfermería?

Soy una persona que me gusta ayudar a los demás y colaborar con ellos en cualquier aspecto de la vida, desde el trabajo que realizan a cualquier otra actividad cotidiana como deporte, ocio, etc. Y que ayuda y colaboración más hermosa existe que la de prevenir, cuidar y mantener la salud de las personas. Por eso decidí estudiar Enfermería.

2. ¿Por qué tomaste la decisión de aspirar a la presidencia del Colegio de Enfermería de León?

Siempre me ha gustado la Organización Colegial y de una manera u otra he estado ligado a ella. Aunque suene un poco arcaico, en el siglo pasado, en mi juventud, ya estuve en una Junta de Gobierno como tesorero. Después he sido presidente de la Comisión Deontológica de León y también presidente y uno de los creadores de la Comisión Deontológica del Consejo de Colegios de Castilla y León. Y ahora veterano, con mis años de experiencia tanto profesional como colegial, me planteé formar una candidatura joven, con ganas de hacer cosas y poder transferir la forma de gestionar y la ilusión por el Colegio de Enfermería, desde donde podemos ayudar a todos los que forman parte del mismo.

3. ¿Cuáles dirías que son las características y peculiaridades más destacadas de la práctica de la enfermería en tu provincia?

Pues pienso que no existe ninguna peculiaridad diferente a las de otras provincias, sobre todo en el ámbito hospitalario. En el ámbito de la Atención Primaria, puede que existan diferencias no en el contenido, sino en la forma de poder atender a la población por la extensión de la provincia, con zonas de alta montaña y grandes llanuras y por la dispersión y envejecimiento de la población.

4. ¿Cuáles consideras que son los principales desafíos que enfrentan los profesionales de la Enfermería?


El mayor desafío es que sepamos explicar a la sociedad en su conjunto, tanto a los usuarios, como a los compañeros sanitarios, a profesionales fuera del ámbito sanitario, a políticos, la importancia que tenemos dentro de la misma, por nuestra preparación académica, por nuestra profesionalidad y porque somos el pilar en el que se sustenta la sanidad y la salud de la colectividad. Sin la enfermería sería imposible el funcionamiento tanto de los hospitales como de los centros de salud.

5. ¿Qué consejo le darías a los más jóvenes que se están iniciando en esta profesión?


Que la vivan con intensidad todos los aspectos profesionales (laborales, académicos, investigadores, etc.), que hay momentos difíciles pero que con el conocimiento (que nunca dejen de formarse) y experiencia (que escuchen y aprendan de otras/os compañeras/os) se solventarán. Y que los cuidados que aplican a los demás, los experimenten en sí mismos para poder darlo todo a favor de nuestros semejantes.


Ir al contenido