Las donaciones recibidas de las enfermeras españolas a través de Solidaridad Enfermera, la ONG del Consejo General de Enfermería (CGE), ya están siendo distribuidas en las zonas más afectadas por la DANA.
La distribución está siendo coordinada por Solidaridad Enfermera en colaboración con el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) y el Colegio de Enfermería de Valencia. El proceso tiene como centro logístico un espacio en Vara de Quart, cercano a las áreas más devastadas, que ha sido cedido por Mapfre. Este centro es el núcleo desde donde se organizan y dirigen las donaciones a los lugares de mayor necesidad.
El rol de las enfermeras y el apoyo de la comunidad
Isabel Abero, enfermera responsable de la ONG, enfatiza la importancia de una gestión eficiente de las donaciones: “Es crucial coordinar las entregas y comunicarnos con quienes están en el terreno. Necesitamos asegurarnos de que todo lo recibido se organice y se distribuya adecuadamente, siempre garantizando que los materiales lleguen en buen estado y sean útiles para las personas que más lo necesitan”. Los primeros repartos se han enfocado en productos de limpieza, esenciales para las áreas más afectadas. Se han enviado suministros a localidades como Paiporta, Benetúser y Masanasa. Además, en esta primera entrega se han incluido artículos de primera necesidad para bebés, como cunas, carritos y alimentos infantiles.
El centro logístico de 2.000 metros cuadrados ha sido el punto de concentración de todas las donaciones realizadas tanto por los colegios de enfermería como por las más de 345.000 enfermeras que componen la profesión en España. Entre los productos enviados, destacan los productos de limpieza, artículos de higiene, y materiales para bebés.
Voluntariado y apoyo privado
El apoyo del voluntariado y las donaciones de la sociedad civil han sido fundamentales para asegurar que la ayuda llegue rápidamente a quienes más lo necesitan. El compromiso de los voluntarios, tanto de la Organización Colegial como de Mapfre, ha sido clave en este proceso.
La iniciativa está respaldada por una partida de 150.000 euros destinada por el CGE para mitigar los efectos del desastre medioambiental y brindar apoyo directo a las personas afectadas, que han perdido hogares, vehículos, centros de salud y escuelas.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos los voluntarios, enfermeras y colaboradores que han hecho posible este esfuerzo. Sin su dedicación, esta cadena de solidaridad no sería posible. Las enfermeras y cualquier persona que desee ayudar a los afectados por la DANA pueden consultar toda la información necesaria a través de la página web de Solidaridad Enfermera, donde se actualiza constantemente el listado de materiales requeridos y las necesidades en el terreno. También está disponible un espacio para aquellas enfermeras que deseen inscribirse como voluntarias para colaborar en tareas sanitarias.
https://www.solidaridadenfermera.org/colaboracion-solidaria-en-apoyo-a-los-afectados-por-la-dana